Saltar al contenido

Aspecto del Rottweiler

Aspecto del Rottweiler

El Rottweiler es un perro de cuerpo sólido, negro con manchas de color cobrizo claramente definidas. De cuerpo muy musculoso y de talla superior a la media. No es ni pesado ni ligero, ni alto ni menudo. Su estatura evoca fuerza, flexibilidad y resistencia. Su apariencia revela robustez nativa. Su comportamiento inspira seguridad: es poco nervioso y valiente. Su mirada tranquila descubre bondad natural. A pesar de tener un aspecto general imponente no acusa falta de nobleza. Es un fiel vigilante de sus dueños y de las propiedades de:

Talla: Altura de la cruz: a.- Machos: 61 a 62cm = pequeño 63 a 64cm = mediano 65 a 66cm = grande tamaño ideal 67 a 68cm = muy grande b.- Hembras 56 a 57cm = pequeña 58 a 59cm = mediana ?60 a 61cm = grande tamaño ideal 62 a 63cm = muy grande ??La longitud del tronco no debe sobrepasar la de la altura a la cruz en más de un 15% como máximo. Serán defectos graves la falta de proporción, la falta de desarrollo o el exceso de tamaño.

Cabeza: De longitud mediana, cráneo ancho entre las orejas. El occipital debe estar bien desarrollado. Idéntica longitud desde la trufa al ángulo interno del ojo que desde este último al hueso occipital. La cabeza no debe tener arrugas, debe ser lisa, sin embargo, pueden aparecer arrugas cuando el perro está en posición de alerta.

Labios: Siempre negros y firmes. La comisura labial fuertemente apretada. El pigmento interior de la boca es oscuro. En los animales viejos, el oscuro de las encías se vuelve ms claro, pero nunca de color rosa. Una boca de este color es motivo de penalización.

Hocico: El puente es recto, amplio en su base. La trufa, bien formada, de color negro ms ancha que redonda.

Ojos: Medianos, almendrados, con párpados bien ajustados. El iris de color uniforme desde castaño mediano hasta oscuro, siendo siempre la tonalidad ms oscura la preferida. Con respecto a los ojos, los defectos graves son los ojos amarillos (ave de presa), de distinto color, desiguales en dimensión o forma, o los párpados carentes de pelo.

Orejas: Colgantes, proporcionalmente pequeñas, de forma triangular. Bien asentadas en el cráneo de forma que lo hagan parecer ms ancho cuando el perro está en estado de alerta. La oreja termina aproximadamente en la mitad de la mejilla. En posición correcta el reborde se apoyar firmemente contra la mejilla.

Dentadura: Potente y completa. El número de dientes es de 42 (20 en la mandíbula superior y 22 en la inferior). Los incisivos inferiores y los superiores cierran en tijera, los primeros en contacto con la parte interna de los segundos. Se consideran defectos graves la carencia de algún diente o el ajuste dentario coincidente. Las descalificaciones se producirán si el perro posee mandíbula superior avanzada o inferior atrasada con exceso o carencia de cuatro o ms dientes.

Piel: Bien tirante en todas partes. Es posible la formación de pequeñas arrugas cuando el perro hace un gran esfuerzo de atención, pero se procura que no haya ninguna arruga.

Cuello: Robusto, de tamaño mediano y muy musculoso. Forma una línea dorsal ligeramente arqueada. No posee papada ni piel flácida en la garganta.

Tronco: La línea superior es firme y horizontal extendiéndose en línea recta desde la cruz a la grupa. Antepecho profundo, llegando hasta el codo. Pecho espacioso, con una parte anterior muy pronunciada. Costillas bien arqueadas. Ijada corta, profunda y bien musculada. Grupa de longitud mediana, ancha, descendiendo ligeramente.

Cola: debido a las nuevas normativas del ADRK la cola no se corta puede ir baja, alta, o descendida, se tomará como falta enroscada o tipo husky.

Extremidades anteriores: Hombros: Largos y anchos. Los codos apretados contra el cuerpo y por debajo de l. La distancia desde la cruz a los codos es la misma que la que media entre stos y el suelo. Antebrazos vigorosamente desarrollados y muy musculosos. Pies: Redondos, bien cerrados. Planta del pie dura. Uñas cortas, negras y fuertes.

Extremidades posteriores: La angulación de los cuartos traseros equilibra la de los delanteros. Muslos: Moderadamente largos, anchos y muy musculosos. Piernas robustas con una buena angulación. No son rígidas. Pies: Algo ms largos que los delanteros, bien cerrados, abovedados, con dedos bien arqueados y sin inclinación hacia dentro o hacia fuera y, por supuesto, sin espolones. Visto por detrás los miembros son rectos y no están demasiado juntos.

Manto: Se compone de un pelaje externo y uno interno. El primero es liso, negro, áspero, espeso, de longitud mediana y pegado al cuerpo. El segundo es muy fino, se encuentra en el cuello y en los muslos. Este subpelo no debe sobresalir o verse a través del pelaje externo. Debe ser también de color negro-gris pero nunca marrón o fuego. El pelaje de las extremidades posteriores es algo ms largo. Se considera un defecto el pelaje rizado y objeto de descalificación el pelaje largo. El color es negro con manchas de color castaño-fuego bien delimitadas en mejillas, hocico, base del cuello, pecho, patas, así como sobre los ojos y debajo del origen de la cola. El número y posición de las manchas cobrizas es muy importante y no debe exceder el 10% del color de todo el cuerpo. Un conjunto de manchas insuficientes o excesivas es motivo de penalización. Se consideran también defectos graves manchas blancas en cualquier punto (unos pocos pelos blancos no se considera una mancha) o manchas de color claro. Cualquier color básico que no sea el negro o una total ausencia de manchas son motivo de descalificación.

Andares: El Rottweiler es un trotador. En este movimiento transmite la impresión de fuerza resistencia y decisión. La espalda se mantiene firme y relativamente inmóvil. El movimiento es armonioso, seguro potente y libre, con pasos largos.

 Extremidades anteriores Hombros largos y bien formados. Húmero bien adherido al tronco, aunque no demasiado tenso. Antebrazo de potente desarrollo y musculatura. Región de los metacarpos ligeramente elástica, robusta, no rígida. Pies redondos, bien cerrados y arqueados. Plantas duras y uñas cortas, negras y fuertes. Las extremidades anteriores vistas desde delante son rectas y no están demasiado próximas. Vistas de lado han de ser también rectas. La inclinación de la escápula con la horizontal es de aproximadamente 45, la articulación escapulo humeral es de unos 115.