Saltar al contenido

Test de Resistencia 20km

Test de Resistencia 20km

Esta prueba es de mucha utilidad para SHOWS y CRIANZA. La prueba de resistencia AD, permite certificar que el perro es capaz de soportar cierta tensión física sin mostrar rasgos de fatiga importantes. Dada la estructura física del perro, estos síntomas pueden observarse mejor cuando el perro corre. Hay cambios en su ritmo cardiaco y en sus pulmones; otras características como su espíritu y su dureza también están presentes. Un resultado exitoso de esta prueba comprobara que el perro posee un cuerpo saludable. Estas características son muy útiles en un programa de crianza serio y responsable.

El Test de AD, es tomado por el Club de Raza local. Este debe informar de la realización de dicho evento, al menos 4 semanas antes de realizar la prueba. Para dicho evento se denomina una secretaria y un juez. En los meses de verano, solo se podrá tomar esta prueba en las mañanas. La temperatura no debe exceder los 22 grados Celsius (aproximadamente 72 grados Fahrenheit).

La inscripción en el Test de AD debe hacerse por lo menos 8 días antes de realizar el evento. Las cuotas de inscripción solo cubrirán los gastos en que se incurran en dicho test. El formulario de inscripción debe contener: el nombre exacto del perro, el registro de inscripción, cualquier grado de entrenamiento obtenido, sexo, fecha de nacimiento y nombre y dirección de dueño y del criador.

La participación en dicho evento es voluntaria. Si durante el transcurso de la prueba, el perro o el handler se lesionan de alguna forma, el Club local no sera responsable de ningún daño o perjuicio, ni se hará cargo de ningún gasto.

Requisitos de inscripción

El perro debe tener mínimo 16 meses de edad y máximo 6 anos. Se permite un máximo de veinte perros que serán juzgados por un juez. Si la inscripción excede los veinte perros, se debe denominar un segundo juez. Todos los perros deben registrarse. El perro debe estar saludable y en buena condición física. Perros enfermos, perros débiles, perras en celo, perras con cachorros y perras amamantando no se permiten participar. Para comenzar el Test, el handler indicara al juez de una manera deportiva que el perro está en posición de partida. En dicho momento se debe presentar el pedigree y papeles de inscripción del perro. El juez y secretaria verificaran que el perro se encuentre en buenas condiciones para rendir el examen. Perros que presenten cansancio o una condición apática, será descalificados. El handler dirigirá al perro de una manera deportiva. Conductas antideportivas pueden provocar la descalificación del perro en el examen. El juez tiene la última palabra para cada una de estas decisiones.

Sobre los puntajes

No existen puntos o awards para este examen, solo la calificación de «Pasado» (Passed) o «No Pasado» (Not Passed). Solo los perros que obtengan «Passed» reciben la certificación AD.

Sobre el terreno

El test debe preferentemente ser corrido sobre calles o caminos de diversos terrenos como asfalto o tierra. El handler solo acompañara al perro en una bicicleta.

Test de Resistencia 20km

Test de Resistencia 20km

El test

A.- EJERCICIO DE TROTE : Los perros correrán un total de 20 kilómetros (aproximadamente 12.5 millas) a un promedio de velocidad de 12 a 15 kilómetros por hora (7.7 a 9.5 millas por hora).

El perro debe mantenerse al lado izquierdo del handler con una traílla, moviéndose en un trote normal al lado de la bicicleta. Se debe evitar un trote demasiado rápido. La traílla debe ser lo suficientemente larga para dar la posibilidad de ajustar la velocidad del perro en cualquier momento. Tirar de la traílla para apurar al perro un par de veces no es FALTA, pero si es recurrente dicha acción, será considerada como una falta por parte del juez. Habrá un periodo de descanso de 15 minutos para aquellos perros que hayan completado una distancia de 8 kilómetros (5 millas). Durante este «break» el juez examinara los perros ante un estado de fatiga. Serán descalificados del examen aquellos perros que muestren una fatiga extrema. Habrá un periodo de descanso de 20 minutos una vez que los perros hayan completado una distancia de 15 kilómetros (9.4 millas). El juez examinara nuevamente a los perros. Los perros muy cansados o con lesiones en las patas, será sacados de la prueba. Se permitirá mover libremente los perros durante este segundo «break», pero siempre los perros deben estar con traílla, para evitar accidentes. Los últimos 5 kilómetros deberán ser corridos habiendo un tiempo máximo de 15 minutos para completar dicha distancia. El juez examinara nuevamente a los perros, notara si hay cansancio o lesiones en las patas.

El juez y secretaria del evento acompañaran los perros en una bicicleta o automóvil. El juez tomara notas sobre las condiciones de los perros y todas las deficiencias las anotara. Es necesario que una camioneta siga a los handlers y perros que puedan presentar cansancio o heridos, para ser transportados. Los perros que muestren agresividad, una fatiga o que no puedan mantener la velocidad requerida o puedan necesitar tiempo extra, no pueden pasar el examen.

B.- LA OBEDIENCIA: Después de finalizado el test y cuando el juez lo requiera, el handler colocara a su perro en posición «Junto». Bajo la dirección del juez, el handler y perros harán el ejercicio de «Junto» (con o sin traílla, dependiendo del nivel del perro) según las reglas de Schutzhund. No habrá disparos de pistola. El juez debe también analizar la condición psicológica del perro. El método queda en manos del juez.

Importante

El lugar de la reunión para tomar el test debe permitir que todos los participantes puedan llegar con bicicletas. El perro no debe hacer ejercicio previo a la prueba. Así se garantizará que todos los participantes recorrerán la misma distancia. Los handlers deben llegar conjuntamente con los perros participantes. Esta estrictamente prohibido el consumo de alcohol durante el test.

Preparación para el Ausdauerprufung (AD) Por Victoria Janicki y Laura Holly

Titulo Original: Conditioning for the Ausdauerprufung (AD)

Basándonos en nuestra experiencia en el entrenamiento y en carreras de competición, hemos desarrollado un programa para preparar a los perros para pasar el AD en excelente condición. Utilizando este programa, hemos entrenado a bastantes perros para el AD y todos han pasado la prueba con facilidad. Creemos que un concienzudo programa de entrenamiento es la llave para preparar a un perro para enfrentarse con comodidad a las exigencias de esta prueba. Este articulo describe un programa de ejemplo y proporciona algunos consejos para la preparación y la participación en el AD.

Introducción

El Ausdauerprufung (AD) comprueba la resistencia, preparación y estructura física del perro. El AD no otorga un título como los del Schutzhund, sino que es un requisito para los perros que participen en el Korung. Un perro debe haber superado el AD para poder participar en el Korung.

Durante la prueba AD, el perro trota al lado del guía, que va en bicicleta, a lo largo de 20 Km. a una velocidad de 12-15 Km./h. La prueba incluye un descanso de 15 minutos en el kilómetro 8 y otro descanso de 15 minutos cuando se ha completado el kilómetro 15. Durante los periodos de descanso, el Juez comprueba si el perro tiene almohadillas blandas o heridas, fatiga o mal estado general. El Juez retira a cualquier perro que no se encuentre en condiciones de continuar. Tras completar la distancia total, hay un descanso de 20 minutos seguido de una corta rutina de obediencia.

Evaluando a su perro

Antes de comenzar la primera sesión de entrenamiento, haga una evaluación minuciosa y honesta de su perro. Utilice el siguiente criterio para ayudarle a determinar cuándo o si debería comenzar el programa de preparación con su perro: Salud general, peso, preparación física, edad y estructura física.

Salud

¿Tiene su perro alguna enfermedad o lesión que pueda interferir con este programa? Por ejemplo, si su perro se está recuperando de un virus o una distensión muscular, espere hasta que se haya recuperado por completo antes de comenzar. Empezar un programa de preparación cuando su perro no está en plena forma hará que la preparación no sea la idónea y puede hacer que empeore la enfermedad o la lesión.

Los perros con limitaciones físicas crónicas o permanentes, tales como la displasia de cadera o de codo, no deberían, en nuestra opinión, someterse al esfuerzo del entrenamiento para el AD. Un programa de ejercicio moderado es, de todos modos, imprescindible para tratar los efectos de la displasia de cadera.

Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio intenso con su perro, le recomendamos que su veterinario evalué la salud del mismo.

Peso

¿Esta su perro en su peso optimo? Un perro con dos o más kilos de sobrepeso necesita empezar despacio el programa de entrenamiento. El exceso de peso añade tensión sobre las articulaciones y ligamentos. Si no está seguro si su perro tiene sobrepeso, haga que un veterinario o un amigo cuyos perros estén en perfecta condición física lo compruebe por usted. Generalmente, debe poder ver y notar las dos últimas costillas. Ponga los pulgares a ambos lados de la espina dorsal y deslice sus dedos a lo largo de los costados del perro notando las costillas. Debería notar las costillas fácilmente. Utilice sus dedos para coger la piel y grasa a lo largo de los hombros, cuello y muslos. El exceso de grasa se nota fácilmente.

Nivel de preparación física

¿Cuánto ejercicio hace su perro regularmente? Un perro que pase la mayor parte del tiempo encerrado, con salidas solo para entrenar Schutzhund o ver la televisión, necesita mejorar lentamente su preparación física. Por otro lado, si su perro ya está desarrollando un programa de preparación física, considere el tiempo promedio, distancia e intensidad de ese ejercicio. Puede ser conveniente comenzar en la semana 2 o 3 del programa.

Edad

A pesar de que la edad mínima para participar en el AD son 16 meses, recomendamos esperar hasta los 18 meses o dos años antes de empezar la preparación intensa. Los perros que maduran lentamente, por ejemplo, están a menudo en pleno crecimiento a los 16 meses y las largas distancias pueden perjudicar sus articulaciones y tendones en esta época. Por el contrario, los perros de más de 5 años tardan más en ponerse en forma y en recuperarse del esfuerzo físico de la preparación. Los perros mayores también son más propensos a lesionarse. Con los perros mayores, alargue el tiempo de preparación para el AD y para su recuperación entre recorridos de entrenamiento.

Estructura física

¿Cuáles con los puntos débiles en la conformación de su perro? La estructura física del perro debe absorber los continuos golpes de la carrera. El grado de angulación que tiene un perro determina la eficiencia con la que su estructura soporta este esfuerzo. Piense en los hombros y cuartos traseros del perro como en amortiguadores. Por ejemplo, un perro con hombros y cuartos traseros poco angulados no absorberá los golpes tan eficientemente como un perro más angulado. En general, cualquier defecto en la estructura que interfiera con la eficiencia de movimiento general del perro expone sus articulaciones, músculos y tendones a esfuerzo adicional. Como consecuencia, estas áreas son más vulnerables ante las lesiones por esfuerzo excesivo. Alargue también el tiempo de preparación para el AD si el perro tiene defectos estructurales y manténgase alerta ante posibles señales de lesión por esfuerzo excesivo. Considere asimismo para estos perros el sustituir ocasionalmente el ejercicio por uno alternativo como la natación.

Diseñando su plan de entrenamiento

Es extremadamente importante el no sobre entrenar al perro, especialmente al principio. Entrenar demasiado fuerte comporta riesgo de lesiones o de dolores. Piense en hacer correr a su perro dos o tres veces por semana. Sugerimos que los perros mayores o los que tengan defectos estructurales solo corran dos veces por semana.

Hemos organizado nuestro programa en semanas de 3 días. Cada semana consiste de dos recorridos básicos de preparación y un recorrido largo. Los recorridos básicos de preparación crean una base aeróbica. Los recorridos largos mejoran la resistencia general del perro. Ambos tipos de recorridos son necesarios para alcanzar el nivel de preparación deseado. Correr una vez por semana durante 60 minutos no producirá los mismos beneficios que correr tres veces por semana durante 20 minutos. Es más importante hacer 3 recorridos por semana que hacer la distancia máxima una vez por semana.

Al principio del programa, los recorridos básicos son aproximadamente el 80% de la distancia de los recorridos largos. Cuando los recorridos largos van incrementándose, los recorridos básicos gradualmente se pasan a ser el 40-60% de la distancia de los recorridos largos. El orden en que organice sus recorridos (básico/básico/largo o básico/largo/básico) no es importante. De todos modos, no intente dos recorridos largos seguidos.

El descanso es tan importante en este programa de preparación como lo es el entrenamiento. El cuerpo de su perro utiliza estos días de descanso para procesar los productos de desecho de los músculos y acumular energía para la siguiente sesión. Recomendamos conceder al menos un día de descanso entre recorridos. Conceda dos días de descanso tras el recorrido largo a partir de la cuarta semana. De todos modos, esto no significa que su perro deba sentarse en su perrera los días de descanso. Considere días de descanso activos para su perro. Descanso activo incluye paseos por el bosque, entrenamiento formal, ayudar en tareas en la casa o un baño en el estanque local. Cualquier actividad que no incluya la carrera es aceptable.

Los perros capaces de trotar durante 20 minutos o 3-5 Km. con esfuerzo moderado al principio del programa deberían estar preparados para el AD en 6-8 semanas. Los perros que comiencen con poca o nula preparación tardaran 3-6 semanas más.

TABLA 1: Programa de entrenamiento típico

SemanaRecorrido básico (2 por semana)Recorrido largo (1 por semana)
MinutosKm (aprox.)MinutosKm (aprox.)
1203 a 4254 a 5.5
2254 a 5.5305 a 6.5
325/304 a 5.5407 a 10
4305 a 6.5509 a 11
530/355 a 76010.5 a 12
630/406 a 107011 a 13 y mas

Consideramos que un perro está preparado para el AD cuando corre confortablemente durante 30-40 minutos (6.5 a 8 Km) en los recorridos básicos y completa con éxito un recorrido de 13 Km (70 – 80 minutos). No hemos considerado necesario hacer que el perro corra más de 13 Km en un recorrido.

Si completa el programa y todavía le queda tiempo, continúe con la semana 6 hasta que llegue el AD. Puede acortar el recorrido largo a 50-60 minutos. Es más importante continuar corriendo 3 veces por semana consistentemente que aumentar la distancia máxima más allá de los 13 Km. Si su perro finaliza el programa antes de la prueba AD y ha estado entrenando durante más de 10 semanas, recomendamos reducir su entrenamiento la semana anterior a la prueba y correr 2-3 veces esa semana durante solo 25-40 minutos.

Entrenando a su perro

Antes y después de la preparación

Recomendamos que su perro corra con el estómago vacío o casi vacío para evitar molestias gastrointestinales. Espere 3-4 horas tras una comida antes de entrenar. Si su perro acaba de beber una gran cantidad de agua, espere 1-2 horas antes de entrenar.

El calentamiento de su perro antes de un recorrido prepara sus músculos para la tarea a realizar. El enfriamiento tras el recorrido reduce la rigidez y mantiene los músculos relajados. Caliente al perro con un breve paseo o trote lento de 5-10 minutos. Tras completar un recorrido de entrenamiento, asegúrese de que su perro se enfría antes de meterlo en su perrera. De nuevo, pasee al perro durante al menos 5-10 minutos.

Cuando el perro se ha enfriado, puede ofrecerle agua. El agua debería estar tibia, no fría. ¿Permita que beba 1-1?  tazones de agua. Espere varios minutos antes de ofrecerle más. Además, espere al menos una hora después del entrenamiento antes de alimentar al perro.

Equipo

Recomendamos la utilización de una bicicleta de montaña o hibrida para ejercitar a su perro en lugar de la bicicleta tradicional de paseo o carreras. La bicicleta de montaña tiene más estabilidad y ruedas más anchas que son más seguras en las distintas superficies. Utilizamos una fijación Springer en nuestras bicicletas. El Springer se fija directamente al cuadro de la bicicleta y tiene un mosquetón al que sujetar el collar o arnés del perro. El Springer le permite mantener las dos manos en el manillar y ayuda a evitar que el perro tire la bicicleta. No recomendamos el hacer correr al perro junto a un coche.

Por su seguridad, lleve siempre un casco de ciclista homologado. Incluso el perro más tranquilo puede dar un tirón inesperado y provocar una caída. También recomendamos reflectores para usted y su perro.

Hemos comprobado que una pistola de agua sirve para disuadir a los perros territoriales que pueda encontrar en sus recorridos.

Consejos de entrenamiento

El consejo más importante es usar siempre el sentido común mientras entrena. Aunque un programa que guie el entrenamiento es de gran ayuda, recuerde que es tan solo una guía. Cuando decida qué ejercicio realizar en un día determinado, sea flexible y considere la climatología y la adaptación de su perro a las nuevas demandas físicas. Por ejemplo, si un día hace mucho calor, considere el saltarse el entrenamiento o sustituirlo por un recorrido más corto. Traslade el recorrido largo a un día más fresco. Vigile la respuesta de su perro al entrenamiento. Si el perro se queda atrás durante los recorridos, cae rendido inmediatamente después o da muestras de dolores, agarrotamiento o fatiga, vuelva atrás una o dos semanas en el programa. El objetivo no es forzar al perro en cada recorrido, sino construir gradualmente una base de preparación consistente.

Conforme se incremente la distancia, aumentaran las necesidades calóricas de su perro. Ajuste la cantidad y tipo de alimento adecuadamente.

Experimente haciendo que su perro corra a distintas velocidades para encontrar la que le resulta cómoda. El objetivo es conseguir que el perro se mueva con un trote eficiente que abarque el suficiente terreno. Para mantener este paso, en un camino llano, debemos pedalear suave pero continuamente. No incremente la velocidad tanto que obligue al perro a galopar. Lo que se pretende es mantener al perro trotando a un paso alegre. En el trote, las patas se mueven en pares diagonales. En el paso menos eficiente, las patas del mismo lado (delantera izquierda/trasera izquierda y delantera derecha/trasera derecha) se mueven juntas. Si su perro camina al paso, puede que vaya demasiado lento. Muévase mas rápido y compruebe si el perro cambia al trote. Los perros, cuando están cansados, a veces disminuyen la velocidad y caminan al paso. En particular los perros con defectos estructurales tienen que esforzarse más en general para mantener el trote. Estos perros pueden cansarse al final de los recorridos y cambiar al paso.

En el entrenamiento, puede sustituir la carrera por un ejercicio aeróbico alternativo como la natación. De todos modos, para preparar adecuadamente el AD, el perro debe reforzar sus músculos de trote, por lo que se debe centrar la preparación en este paso.

Durante los recorridos, intente encontrar diferentes superficies sobre las que correr, tales como pavimento, hierba, arena y tierra. La variedad ayudara a endurecer las almohadillas de su perro y prepararlo para lo que se encuentre en el AD.

Para mantener los recorridos interesantes para usted y su perro, elija rutas diferentes y ocasionalmente cambie el ritmo por otro más rápido o más lento.

Finalmente, intente correr con al menos otro perro y guía antes de la prueba AD para que usted y su perro se acostumbren a tener otro perro cerca. Su perro puede volverse competitivo e intentar correr demasiado rápido o estar demasiado pendiente del otro perro. Ahora es el momento de solucionar estos problemas en lugar de malgastar la energía de su perro la mañana de la prueba.

Corriendo el AD

Si ha estado entrenando a su perro con un programa similar al que describimos aquí, su perro debería finalizar el AD fácilmente mostrando poca o ninguna fatiga.

Conserve la energía de su perro y mantenga un paso regular durante toda la prueba. Al principio, resista el impulso de saltar a la cabeza del grupo. Ya cogerá a esos perros cuando se cansen. Además, recuerde mantener una distancia respetuosa respecto de otros participantes. Los nervios pueden hacer que los perros y guías tengan reacciones extrañas.

El AD puede tener lugar sobre diferentes tipos de superficies tales como pistas de atletismo, hipódromos, caminos de tierra o campos de hierba. La mayoría tienen lugar en caminos locales. Este atento a los obstáculos, agujeros y cristales en la carretera en todo momento por su seguridad y la de su perro.

A menudo un perro debe parar a hacer sus necesidades durante la prueba. No hay penalización por ello. Cuando el perro termine, alcance al resto de los perros de forma gradual. No permita que su perro vuelva al grupo a toda velocidad.

En cada parada de descanso, ande con su perro para mantener los músculos sueltos. En los días calurosos y soleados, mantenga a su perro en la sombra todo lo posible. Ofrézcale cantidades racionadas de agua tibia. Cuando su perro haya recuperado el aliento, puede dejarle que se siente o se tumbe. Unos minutos antes de recomenzar, ande con su perro para entrar en calor. Tenga a su perro preparado para ser examinado por el juez. El tipo de examen lo decide el juez, pero la mayoría de jueces comprueban por lo menos si las almohadillas del perro están reblandecidas o tienen cortes. Practique esto con su perro si no está acostumbrado a ser examinado.

Tras completar la parte de resistencia, el juez dirige los ejercicios de obediencia. Los ejercicios son decididos por el juez, pero la mayoría requieren al menos el sentado con correa y la llamada básica para comprobar el estado físico y mental de su perro. Aquí el juez se centra más en la actitud y el nivel de energía del perro que en la precisión y corrección de los ejercicios.

Conclusión

Como resultado de la preparación, debería notar que su perro es ahora capaz de trabajar más duro y durante periodos más largos. El ladrido en la vigilancia es más fuerte y consistente. El perro completa los trazados largos más fácilmente.

No pierda estos beneficios. Continúe con un programa de preparación con su perro, no solo para mejorar el rendimiento sino también para prevenir lesiones que pueden mantenerlo alejado de la competición. Incorporar un programa de preparación en el entrenamiento de su perro le permite enfrentarse a las exigencias del deporte de perros de trabajo.

Notas bibliográficas:

Laura Holly ha participado activamente durante 9 años en deportes caninos. Es miembro del club SchH III de EE.UU. con su Pastor Aleman Dokken vom Mack-Zwinger SchH III FH CD TD. Victoria Janicki tambien ha participado activamente durante 9 años en deportes caninos. Es la ayudante del Jefe de Cría del O.G. Boston Schutzhund Club y está entrenando a un perro joven para las pruebas de Schutzhund. Ambas Laura y Vicky son miembros del O.G. Boston Schutzhund Club. Las autoras pueden ser contactadas en reiher@iname.com

Impresiones anteriores: Una versión anterior de este articulo apareció originalmente en Doggin It, la revista trimestral de los clubes de Schutzhund de Nueva Inglaterra. Copyright 1996 por Victoria Janicki y Laura Holly. Todos los derechos reservados.

Nota: La información que aparece en la presente página solo tiene el objetivo informativo, de cultura y conocimiento canofilico. Los artículos, fotos, y demás documentos visuales son de creación propia o recolectados de otros sitios webs y que poseen su permiso para la exposición en este. Si usted considera que alguno le pertenece y UD. Y no ha cedido su permiso de uso, envíeme un mail para retirarlo inmediatamente.

Etiquetas: